CONGRESO COMIBAM2025 – Una fuerza misionera en movimiento

El V Congreso Misionero Iberoamericano se realizó como parte del ADN y visión del movimiento misionero. COMIBAM2025 se une de esta manera a los 4 congresos anteriores: COMIBAM87 (São Paulo, Brasil), COMIBAM97 (Acapulco, México), COMIBAM07 (Granada, España) y COMIBAM17 (Bogotá, Colombia), siendo COMIBAM2025 la quinta versión del congreso y la ciudad de Panamá, la elegida para realizarlo.
El congreso fue organizado por un comité de trabajo, acompañado por la junta de directores, dirección ejecutiva y con el apoyo de las 25 Cooperaciones Misioneras Nacionales (CMN). En este comité organizador participaron más de 50 personas de diferentes países de Iberoamérica. Y la planificación y logística del congreso llevó más de 15 meses de trabajo.
El lema y enfoque del congreso fue el resultado de tiempos de oración, diálogos y reflexiones sobre la realidad y actualidad tanto de la iglesia como del mundo. Es por esa razón por la que se eligió el lema:
Nuestra misión sigue siendo la misma, debemos reconocer que la iglesia de Cristo ha experimentado cambios radicales en las últimas décadas. Los países que alguna vez fueron considerados campos misioneros ahora son verdaderas fuerzas de envío de misioneros. Esta es una realidad para los que vivimos en Iberoamérica. Muchas cosas han cambiado desde la famosa declaración del año 1987 durante el primer congreso de COMIBAM: “de campo misionero a fuerza misionera”. No sólo ha cambiado nuestra relación con la misión, sino que la iglesia ha crecido y se ha establecido en diferentes esferas de la sociedad y ahora debe comprometerse a llevar el evangelio entre aquellos que nunca lo han escuchado.
Es inspiradora la historia de la iglesia del primer siglo, una iglesia que, a pesar de ser joven, y de los desafíos que enfrentaba, avanzó con el evangelio hasta los confines conocidos de la tierra en el primer siglo. Lo que más resalta de esta iglesia son las evidencias profundas de su carácter misionero, como se aprecia en Hechos 8:
- Era una iglesia intencional – salían y predicaban – “Los que habían sido esparcidos predicaban la palabra dondequiera que iban”. Hechos 8.4
- Su mensaje es cristocéntrico – “allí les anunció al Cristo”. Hechos 8.5
- Su acción se centra en predicar el evangelio y demostrar el poder de Dios – “Cuando la multitud oyó a Felipe y vio las señales que realizaba, prestaban unánimes atención a lo que decía”. Hechos 8.6
Para COMIBAM2025 se estableció un objetivo general y cuatro específicos para lograr el propósito del congreso. Al reflexionar y revisar los resultados, podemos confirmar que bajo la guía del Espíritu Santo se cumplieron los mismos.
Objetivo General del congreso cita lo siguiente:
“Convocar a la iglesia y a la comunidad misionera iberoamericana para celebrar lo que el Señor está haciendo en las naciones, e inspirar a la iglesia de Cristo en Iberoamérica a llevar el evangelio a todos los pueblos y hasta lo último de la tierra.”
COMIBAM cumplió este objetivo convocando a más de 1.650 lideres, pastores (as), jóvenes y misioneros (as) de la comunidad misional de toda Iberoamérica, sumado a la presencia de observadores internacionales, los participantes llegaron de aproximadamente 30 países. Durante 4 días celebramos las obras y maravillas de Dios entre las naciones, a la vez que la comunidad misionera fue desafiada a movilizar a la iglesia en forma integral e intencional para que el evangelio llegue a los lugares donde Cristo aún no es conocido y adorado.

Alcance de los objetivos específicos:
Objetivo 1: “Reafirmar la praxis misionológica en las misiones de Iberoamérica, entendiendo que la iglesia se une a la Misión de Dios, camina en la guía y el poder del Espíritu Santo, para enviar discípulos a compartir el evangelio a todo lugar.”
Objetivo 2: “Celebrar los frutos de Cristo entre las naciones a través del servicio de su iglesia y de los obreros iberoamericanos.”
Durante el congreso celebramos lo que el Señor ha hecho y está haciendo a través de la iglesia de Iberoamérica entre los pueblos, etnias, ciudades y campos de misión.
Celebramos el trabajo y fruto de los obreros en los campos; las iglesias, discípulos y líderes que Dios ha levantado en las naciones por medio de la iglesia y el movimiento misionero. Celebramos las obras y expresiones de amor y misericordia que han llevado esperanza a los pueblos en necesidad, guerras y persecución religiosa.
Objetivo 3: “Desafiar a la iglesia y al movimiento misionero de Iberoamérica a unirse en la misión global de Dios a compartir todo el evangelio de Cristo a todos los pueblos y naciones.”
Líderes internacionales, misioneros de campo y organizaciones misioneras ofrecieron oportunidades de servicio entre las etnias, pueblos, ciudades, diásporas y refugiados. Se desafió a la iglesia y pastores presentes a participar en las misiones y movilizar a otros en sus países y círculos de influencia. También se desafió al movimiento misionero a abrir espacios e invitar a la mesa a nuevas voces de las nuevas generaciones, la iglesia indígena y la iglesia étnica en Iberoamérica.
Objetivo 4: “Fortalecer nuestros servicios misioneros hacia las iglesias, los campos y al movimiento misionero en general.”
La investigación realizada y presentada durante el congreso sobre el ESTADO GENERAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO IBEROAMERICANO y la escucha activa previo y durante el congreso nos permitió conocer las realidades y desafíos que enfrenta el movimiento y el campo misionero en la actualidad, esto con el propósito de desarrollar iniciativas, proyectos y programas que fortalezcan los procesos misioneros y servicios en cada país y movimiento misionero en general.
El congreso contó con la asistencia de más de 1.650 participantes provenientes de 30 naciones de Iberoamérica y de otras regiones. En cuanto a la participación por género, el 54% fueron hombres y el 46% mujeres, logrando así una de nuestras metas en términos de participación equitativa. Otro dato para resaltar es la edad de los participantes: un 25% de 25 a 40 años, un 37% de 41 a 55 años, y un 38%, en el rango de +56 años. Este dato nos llena de mucho gozo al ver a la juventud de Iberoamérica respondiendo a la misión global de Dios y tomando el liderazgo misionero, a la vez que muestra una dinámica multigeneracional. Entendemos que COMIBAM y el movimiento misionero se encuentran en un momento de renovación, de pasar la posta a las nuevas generaciones y de caminar con ellas en procesos de discipulado y mentoría.

Los datos sobre los participantes muestran que el mayor grupo representado fue el de los líderes de organizaciones misioneras (624), seguido por los pastores y líderes eclesiásticos (368), además llamó la atención la alta participación de misioneros transculturales y naciones que participaron sumando un total de 293 obreros.
El congreso desarrolló su enfoque en el libro de los Hechos. Asimismo, se seleccionaron enfoques temáticos relevantes para el movimiento. Esta propuesta se complementó con el testimonio de pastores, líderes internacionales y misioneros de campo.
Se establecieron 11 grupos estratégicos de trabajo (GET) como resultado del análisis actual de la misión y de las tendencias globales. Durante 3 días se trabajó en mesas a través del diálogo, la reflexión y el desarrollo de propuestas para implementar, que responden al fortalecimiento de cada uno de los GET. Los 11 grupos de trabajo fueron:
- La Pastoral en la Misión Global de Dios. –El rol estratégico de la iglesia local.
- El Evangelio en la Ciudad. –Misión en los Pueblos, Urbes y Metrópolis.
- Etnias No Alcanzadas. –El Compromiso de Panamá 2023.
- Nuestros nuevos vecinos. –Misiones entre refugiados, desplazados e inmigrantes.
- Misión Policéntrica. –De todos los lugares hacia todas las naciones.
- Innovación y Creatividad en la Misión. –Tendencias actuales y futuras (BAM, B4T, Hacedores de Tiendas, IA).
- Movilizando a las nuevas generaciones hasta lo último de la tierra.
- Colaboración y Alianzas en la Misión Global.
- Las Escrituras para todos. –La traducción de la Biblia para toda lengua.
- Cuidado Integral del Obrero- Pastoreando a los que cuidan y a los que van.
- El obrero Iberoamericano hoy- Capacitación y los nuevos paradigmas en la misión global).
Además, se ofrecieron 13 talleres estratégicos con temas actuales y relevantes para la para las iglesias y organizaciones misioneras, definitivamente los talleres fueron herramientas dinámicas y expuestas por profesionales en sus áreas y ministerios de experiencia.
La feria fue un espacio de conexiones, conversaciones y oportunidades misioneras que cada participante aprovechó y disfrutó durante el congreso. El congreso fue bendecido con la participación de más de 76 ministerios y organizaciones misioneras en diferentes categorías tales como: agencias misioneras, campamentos cristianos, centros de capacitación, ministerios de movilización, seminarios bíblicos, ministerios juveniles y centros de discipulado, entre otras.
Las organizaciones misioneras enriquecieron el congreso, la feria fue una gran plaza de intercambio de experiencias, ideas y oportunidades para servir al Señor en la obra misionera mundial.
El congreso nos dejó varias lecciones para seguir acompañando a la iglesia en su tarea de predicar el evangelio a todas las naciones. Al mirar el congreso podemos decir que:
- COMIBAM sigue siendo una voz que convoca al liderazgo misionero y la pastoral de Iberoamérica para reflexionar y proyectar la obra misionera global.
- El congreso misionero iberoamericano es un espacio estratégico, donde se desarrollan y escuchan nuevas voces sobre la misión de Dios.
- El congreso fue pagado en su totalidad por los participantes, por el movimiento y la iglesia. Nos gozamos que Iberoamérica ya paga su propia factura.
- El congreso es una expresión de unidad, reuniendo a una amplia variedad de iglesias, denominaciones y trasfondos del cuerpo de Cristo para la misión de Dios.
- La multiculturalidad fue expresada en el congreso, participaron diversas regiones, países y etnias de Iberoamérica y más allá.
Nuestro departamento de investigación presentó durante el congreso la nueva investigación misionera sobre Iberoamérica, la iglesia y los obreros. Resaltamos el dato presentado de más de 34.000 obreros de Iberoamérica sirviendo alrededor de todo el mundo. Se informó que solo el 6% de las iglesias envían obreros, un 19% ora por las misiones y un 25% ofrenda para las misiones. Lo que implica que todavía un 75% de las iglesias en Iberoamérica no participan directamente en las misiones globales.
Para cerrar el congreso se lanzó el desafío de enviar 10.000 nuevos misioneros a los campos y movilizar a 20.000 nuevas iglesias para la misión de Dios en los próximos 10 años. Se invitó a pasar la posta misionera a las nuevas generaciones, para que sean ellos quienes en el futuro lideren estos procesos misioneros.
También se reafirmó el compromiso de COMIBAM con las más de 1.850 etnias menos evangelizadas, que ya fueron seleccionadas en la Consulta de Alcance Una Etnia en Panamá en el año 2023.
El congreso terminó, los participantes volvieron a sus países, a sus proyectos misioneros o lugares de ministerio. Como se mencionó, el congreso es parte de un proceso. No es un evento aislado.
Por esta razón, el equipo ejecutivo de COMIBAM se compromete a dar seguimiento a lo que se vivió y se habló en COMIBAM2025:
- Las Cooperaciones Misioneras Nacionales (CMN) darán seguimiento y acompañamiento a los participantes de cada país.
- En el mes de noviembre celebraremos nuestro Foro Misionológico Iberoamericano con el liderazgo de las 25 Cooperaciones Misioneras Nacionales para evaluar, reflexionar y desarrollar el documento «Declaraciones Misionológicas de COMIBAM».
- Lanzamiento oficial del libro de la Investigación “El estado del movimiento misionero iberoamericano”.
- En el 2026 y 2027 se celebrarán dos congresos de COMIBAM Regionales para dar seguimiento a los temas de COMIBAM2025.
- En los próximos meses se lanzará el «Programa de Lideres Jóvenes en Misiones».
- La apertura de un observatorio permanente de nuevas tendencias globales y misioneras.
- Seguimiento a los temas y equipos de trabajo de los 11 GET desarrollados en el congreso.