Comibam Internacional

Informe del evento sobre Misiones de la Diáspora en América Latina y el Mundo

Fecha de publicación: octubre 2025 – Por Cristian Castro, director ejecutivo de COMIBAM

Del 2 al 5 de octubre, la red global de la Diáspora del Movimiento de Lausana, llevó a cabo una importante consulta sobre las Misiones de la Diáspora, con una participación de aproximadamente cien asistentes y más de 12 expositores especializados en Brasil. Entre los asistentes, estuvieron presentes miembros de la Junta y del Comité Ejecutivo de COMIBAM, quienes participaron activamente en los diálogos y mesas de trabajo, aportando experiencias y ejemplos del trabajo en el campo con migrantes y comunidades en diáspora.

Temas destacados
  • Se abordó el impacto de la migración en América Latina y en diferentes regiones del mundo, analizando las dinámicas hacia, dentro y fuera del continente.
  • Se presentaron ideas innovadoras para explorar nuevos horizontes en las misiones, especialmente enfocadas en los migrantes en los países latinoamericanos.
  • Se compartieron casos de éxito y se recibió retroalimentación sobre temas esenciales aún no suficientemente abordados, como la niñez migrante, la salud mental y el mentoreo en la iglesia para atender a esta población vulnerable.

Rev. Dr. T.V. Thomas, Chairman (Malasis/Cánada), Wendy Colon y Dr. Elias Dantas, fundador de la Red Global Kingdom Partnership (USA/Brasil).  Este último abrió el evento hablándonos de las posibles formas de atender a la diáspora y cómo la diáspora ayuda a renovar la iglesia local.

Contenido del evento

El encuentro combinó reflexiones teológicas, análisis de datos y estadísticas, y discusión sobre los retos, amenazas y herramientas para el trabajo misionero con migrantes y en la diáspora. Además, se abordaron dilemas éticos relacionados con esta labor.

Uno de los momentos destacados fue la reflexión sobre el libro de Rut desde una perspectiva misional, que enriqueció la experiencia de los participantes. También, el Dr. Sam George compartió una visión hermenéutica basada en la geografía, aplicándola a los migrantes en la Biblia y presentando recursos tecnológicos que pueden fortalecer la labor en este campo.

Recomendaciones que ofrecimos

La necesidad de desarrollar y difundir materiales en español y portugués, que faciliten el aprendizaje y la preparación de quienes desean servir de manera efectiva a la diáspora en nuestros países.

La urgencia de investigar y documentar sobre los niños en la migración.

Wendy Colon (Puerto Rico), Juan Lee (México) y Rev. Barnabas Moon, Vice Chairman (Corea del Sur).  Juan compartió sobre la migración y el crimen en medio de ella, particularmente en México.

Loida Carriel (de Tearfund), Dra. Zaza Lima y Wendy Colon.

Loida nos retó a todos al hablarnos de los que retornan a sus casas o los que dejan otros lugares que no son su hogar y cómo nadie acompaña a quien regresa.  Zaza nos invitó a reflexionar en la relación del lamento y la celebración. A entender cómo los migrantes pueden celebrar aun en medio de su situación al ver a Dios caminando con ellos, a través de la iglesia.